El Gobierno activa alerta máxima en fronteras con Brasil

El gobierno de Javier Milei decidió extremar las medidas de seguridad en las fronteras. Esta decisión surge como respuesta a la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde se llevó a cabo un megaoperativo por parte de la administración de Lula da Silva. El objetivo de esta acción fue combatir al Comando Vermelho, un grupo criminal que opera en varias favelas de la ciudad.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que se convocará a una reunión en el Ministerio de Seguridad Nacional para definir los pasos a seguir. “Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para evitar el cruce de aquellos que se están moviendo desde el área de conflicto en Río”, explicó. Bullrich dejará su puesto en menos de dos meses, ya que asumirá como senadora en la Ciudad de Buenos Aires.

En días recientes, Río de Janeiro vivió una intensa operación policial enfocada en los complejos de favelas de Alemão y Penha. Esta acción tenía como meta ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho. Los choques fueron brutales, con el uso de drones y armamento pesado, lo que resultó en la muerte de más de 120 personas, entre ellos cuatro integrantes de las fuerzas de seguridad, según la Defensoría Pública regional.

Bullrich enfatizó que la “alerta máxima” implica tener un control exhaustivo sobre las personas que ingresan desde Brasil. “Vamos a estar atentos, verificando antecedentes, pero sin confundir a los turistas”, aclaró. La atención se centrará especialmente en los puntos de cruce como la triple frontera y en Tancredo Neves, donde se ha observado un movimiento significativo.

Mientras tanto, muchos continúan atentos a la evolución de este tema en Brasil y cómo puede afectar a los argentinos.

Botão Voltar ao topo